Alejandro Pachajoa
Jefe de Departamento
El Departamento de Formación Humana y Social existe desde 1989. Fue creado con el fin de ofrecer los espacios académicos necesarios para el campo de formación humana y social de nuestros estudiantes. El departamento cultiva en la Comunidad Libertadora, como parte de su labor, un sentido de identidad y pertenencia con la Institución. Todo esto en línea con el perfil esperado del estudiante de la Institución.
En este momento, el Departamento tiene a su cargo funciones de docencia, en cuatro espacios académicos transversales a todos los programas; de investigación y socialización de sus resultados, mediante la labor editorial, y de extensión, realizando diplomados y eventos de formación integral de interés general.
MISIÓN
Contribuir en el desarrollo del perfil Libertador, por medio del estudio y la comprensión de los elementos que conforman la identidad institucional, entre ellos, el ideario libertador, así como los aspectos éticos, políticos, estéticos, la responsabilidad social y ambiental.
VISIÓN
El Departamento se proyecta como una unidad académica que produce conocimiento especializado en el campo de las ciencias humanas y sociales, que se impartirá a nivel de pregrado y posgrado en la Fundación Universitaria Los Libertadores.
DocentesA partir del 2012, el Departamento de Formación Humana y Social se encarga del diseño y la administración de cuatro asignaturas o espacios académicos.Actualmente, como parte de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, continúa impartiendo estos espacios transversales y que complementan la formación integral de nuestros estudiantes.
Cátedra Libertadora
Tiene la función de generar en los estudiantes una visión crítica de la sociedad. Esto se logra a partir de reflexiones sobre el rol de los ciudadanos, para fortalecer la autonomía, la interacción social, el desarrollo de la capacidad de búsqueda de soluciones a los problemas, siempre a la luz de los principios constitucionales del país. A su vez, tiene el objetivo de presentar a los estudiantes los principales aspectos de la institucionalidad, para formar y afianzar la Identidad Libertadora.
Dinámicas Mundiales Contemporáneas
En esta asignatura se abordan tres preguntas núcleo: 1) ¿qué significa globalización y cómo ha afectado a la construcción y el funcionamiento del sistema internacional contemporáneo?; 2) ¿cuáles son los parámetros políticos, económicos y sociales que definen a la actual sociedad internacional, y cuáles son las problemáticas de la agenda internacional?, y 3) ¿cómo se definen, se construyen y se organizan los individuos en un mundo globalizado?
Se pretende que los estudiantes comprendan las dinámicas que explican los acontecimientos económicos, políticos, sociales y culturales en los distintos contextos en los que participan.
Ética y Responsabilidad Social
La asignatura parte de la premisa que el hombre es un sujeto moral. La primera parte del espacio académico presenta perspectivas históricas al respecto. Esto incluye preguntas sobre la justicia, la libertad, la autonomía y la igualdad en diferentes épocas de la humanidad. En un segundo momento, el curso acerca al estudiante a las cuestiones éticas propias de su disciplina. Se aprovecha la interdisciplinariedad para que el alumno reconozca los códigos deontológicos de otras profesiones y sea capaz de identificar los límites de su quehacer disciplinar.
Habilidades del Pensamiento Complejo y Resolución de Problemas
Se plantea como un espacio de análisis sistemático de situaciones problemáticas, las cuales tienen dos características fundamentales. En primer lugar, se relacionan con acontecimientos cercanos al mundo del estudiante, directa o indirectamente. En segundo, son progresivas en su nivel de dificultad. El objetivo es desarrollar un sentido resolutivo en los estudiantes.
Además de los espacios académicos transversales, el departamento ofrece la electiva de Formación Integral y un diplomado para la preparación de docentes: Pensar la Universidad.
Revista Dialéctica Libertadora
ISSN: 2011-3501
Edición: Núm. 7
Las publicaciones son la máxima y final expresión de un proceso o de distintos procesos que se desarrollan dentro de la dinámica Institucional y específicamente en el campo investigativo. La revista ‘Dialéctica Libertadora’ refleja esos procesos en el Departamento de Formación Humana y Social de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
más información
Bogotá, Escenarios de Aprendizaje: Un Recorrido por la Historia de la Ciudad Desde la Conquista Hasta la República
ISBN: 978-958-9146-41-5
Autores: Gustavo Ernesto Altamar Laiseca
Este trabajo es un aporte para la enseñanza de la Cátedra Bogotá, avalada por el Concejo de Bogotá y que llegó a un buen término a través del Acuerdo 148 del 30 de marzo 2005. Su finalidad es fomentar el acceso al conocimiento de la diversidad cultural, social, económica, política, científica y ambiental de Bogotá, D.C.
Año de edición: 2014
Número de páginas: 210
más información
Cine & Literatura: El Matrimonio de la Posible Convivencia
ISBN: 978-958-9146-42-2
Autores: Luis Carlos Muñoz Sarmiento
El libro analiza adaptaciones cinematográficas de obras literarias, con el fin de reflexionar sobre ellas. Se destaca el quinto y último ensayo, ‘Poesía, novela y cine: camino a la memoria’, que pretende hacer un barrido sobre las difíciles pero no imposibles relaciones entre la poesía, la novela y el cine. Propone que la literatura y el cine se han retroalimentado en el tiempo.
Año de edición: 2014
Número de páginas: 140
más información
Una Mirada Académica a la Construcción de la Paz
ISBN: 978-958-9146-39-2
Autores: Eusebio Clavijo Sánchez – Mario Gallego – Roberto Herrera Cañón
Este libro pretende realizar un diálogo entre la academia y la práctica política, analizando algunos de los eventos actuales en Colombia, particularmente sobre el tema de la ‘paz’. Se propone una visión mucho más académica que noticiosa, superando la coyuntura mediática, muchas veces distorsionada por los intereses externos.
Año de edición: 2014
Número de páginas: 130
más información
Proyectos de Investigación
Recientemente, hemos formulado y ejecutado los siguientes proyectos de investigación:
- Ciudadanos pobres y pobres ciudadanos: consumismos y nuevas pobrezas de la sociedad emergente.
- La neopolítica como mediación en el proceso de análisis de las competencias ciudadanas.
- Producción textual para la divulgación y generación del conocimiento (en desarrollo).
- Un acercamiento a la pobreza oculta en la localidad de Chapinero (en curso).
Contacto