La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales promueve la formación jurídica en un contexto social problemático, con enfoque humanístico, con el fin de aportar a la formación de un país más justo y con acceso universal a la Justicia. Esta finalidad, que se deriva de los valores institucionales de Libertad, Orden y Justicia, se logra al preparar profesionales idóneos para enfrentar los desafíos locales y los inminentes cambios de un mundo globalizado.
El Programa de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales inició la formación de profesionales desde 2001. En el año 2004, empezó la publicación de la revista especializada Via luris, que es un espacio para los productos académicos de docentes, investigadores, egresados y estudiantes. El programa cambió de nombre a Derecho, denominación acorde a los estándares internacionales, en 2007.
Su compromiso con la Alta Calidad se demuestra en la acreditación del programa de Derecho, por parte del Ministerio de Educación Nacional. Además de formar excelentes profesionales, integrales, cuenta con grupos de investigación avalados por Colciencias, y un Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación al servicio de la población en general.
MISIÓN
Formar abogados con altas calidades humanas, ciudadanas y académicas, con sólidos conocimientos jurídicos, preparados para el ejercicio transformador y responsable del Derecho, mediante la interpretación de la problemática social y política del país. El abogado Libertador estará capacitado para liderar la transformación en el ámbito nacional e internacional por medio de su ejercicio profesional.
VISIÓN
Impartir una formación para abogados, a través de la excelencia, con docencia de calidad en los procesos pedagógicos, de extensión e investigación, de modo pluralista. Educamos a profesionales reflexivos, críticos y estructurados de manera axiológica, funcional y argumentativa en temas como los derechos humanos y el orden jurídico, para que sean competentes y estén comprometidos con su institución universitaria y la nación, desde prácticas éticas que respondan a las necesidades del entorno.
Derecho y Globalización
Tiene como objetivo investigar la agenda del derecho, en constante cambio, y el replanteamiento del papel del derecho internacional como resultado de los procesos globales amplios. Se indagan sus objetos de estudio, transformaciones, regulaciones, interpretación y perspectivas. Las áreas de trabajo para abordar este fenómeno son las siguientes:
- Derecho Económico Internacional y de la Integración
- Derecho Mercantil Internacional
- Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derechos Humanos (DD. HH.)
- Derecho Internacional Ambiental
Estudios Jurídicos Contemporáneos y Perspectivas Críticas del Derecho
El objetivo de este tema es construir un proceso sostenido de investigación que piense los problemas contemporáneos del Derecho y que entre en diálogo con las diferentes corrientes críticas del mundo de la regulación, a partir de las siguientes áreas de trabajo:
Estudios Jurídicos Contemporáneos
- Derecho Público: Reflexiones Constitucionales Contemporáneas
- Derecho Privado
- Derecho Penal
- Derecho Laboral y de Seguridad Social
- Derecho Procesal
Estudios Jurídicos Críticos
- Derecho y Género
- Derecho y Sociedad
- Perspectivas Ínter- y Transdisciplinarias
Derecho a la igualdad y test de razonabilidad
Autores: Manuel Fernando Quinche Ramírez y Angélica María Armenta Ariza
ISBN: 978-958-9146-57-6
Edición: 2015
Número de Páginas: 202
Este libro es uno de los productos del proyecto de investigación denominado ‘Derecho a la igualdad y test de igualdad: su aplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana’, del grupo Derecho y Política de Los Libertadores. Se plantearon dos problemas: (i) la falta de protección constitucional del derecho a la igualdad durante la Constitución de 1886 y (ii) la ausencia de los elementos teóricos y metodológicos para un adecuado tratamiento del derecho a la igualdad.
Derecho, géneros y sexualidades: Diversidad familiar y educación en perspectiva de género
Autores: César Augusto Sánchez Avella y Nancy Andrea Forero Castillo
ISBN: 978-958-9146-56-9
Edición: 2015
Número de Páginas: 114
Teniendo en cuenta la importancia social, política y jurídica de las problemáticas que aquejan a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, surge este texto, el cual es fruto de diversos proyectos de investigación que en materia de derecho, géneros y sexualidades del grupo ‘Derecho y Política’, del Centro de Investigaciones Socio-jurídicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Revista Via Iuris
ISSN: 1909-5759
Edición: Número 16 (2014)
La revista Via Iuris es una publicación arbitrada por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Los Libertadores con periodicidad semestral. Se publica en enero y julio. Su objetivo es la difusión de los resultados de investigación internos y externos. Via luris hace parte de PUBLINDEX – Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CT+ I (categoría C).
más información
Derecho de la Integración: Unión de Naciones Suramericanas Unasur
Relaciones Internacionales
Autores: Autores varios
ISBN: 978-958-9146-25-5
El ‘Grupo de Investigación en Estudios Internacionales’ presenta este libro, que es el resultado de un proyecto desarrollado y financiado por la Fundación Universitaria Los Libertadores. El texto se encuentra conformado por cuatro partes que analizan antecedentes y desarrollos, con el fin de aportar al estudio sobre la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.
Año de edición: 2011
Número de páginas: 400
más información
Globalización del Derecho. Ius Humanitatis y Política Ambiental en Colombia
Relaciones Internacionales
Autor: Paula Lucía Arévalo Mútiz
ISBN: 978-958-9146-13-2
La globalización como proceso histórico ha influido en diferentes campos del saber, siendo particularmente importante su relación con el mundo jurídico, en un proceso que se ha denominado ‘la globalización del derecho’. Este hecho ha despertado el interés de varios estudiosos de la disciplina jurídica, por su características problemáticas y las preguntas teóricas que genera.
Año de edición: 2010
Número de páginas: 154
más información
Programas