
Especialización en Logística Internacional

DANIELA GAITAN COTRINO
Directora
Título
Especialista en Logística Internacional
SNIES
103218
Créditos Académicos
24
Valor por Semestre
$3.963.000
Beneficios y apoyos financieros Clic aquí
Info
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Posgrado
Ciudad: Bogotá
Resolución de Registro Calificado: 4923 del 07/04/2014
Vigencia: Extendida por 12 meses de acuerdo a lo estipulado en el Artículo transitorio 2.5.3.2.12.2 del Decreto 1330 de julio de 2019. – Vig. 07/04/2022
Duración: 2 semestres
La Especialización en Logística Internacional desarrolla competencias en el manejo de nuevas herramientas en la gestión de la cadena de suministro, procesos y normatividad sobre las actividades logísticas en el contexto nacional e internacional, además, está contextualizada con los desarrollos tecnológicos de los sistemas logísticos, con orientación a los soportes teóricos y las metodologías más eficaces para su implementación.
Enfatiza en habilidades de innovación y gerencia, necesarias para quienes son responsables de las personas que conforman las organizaciones y lideran proyectos que aportan valor a la sociedad y construyen un ambiente propicio para lograr los objetivos.
- Gestionar de manera eficaz la cadena de abastecimiento y distribución en un contexto internacional.
- Diseñar y aplicar la planeación estratégica, prospectiva y demás formas de proyección para racionalizar el costo de la operación logística y aumentar el nivel de servicio.
- Aplicar las Tecnologías de la Información (TIC) en la administración de los procesos de la cadena de suministro.
- Conocer y aplicar la normatividad específica colombiana o internacional a las actividades logísticas en un contexto de mercados globalizados de bienes y servicios.
- Diagnosticar y justificar la situación de un proceso logístico para la planeación y gestión de un proyecto que mejore indicadores de desempeño logísticos.
- Optimizar las actividades claves de la logística global.
El Especialista en Logística Internacional estará preparado para desempeñar los siguientes cargos:
- Gerente de Compras/logística/distribución/operaciones.
- Director Logístico/distribución
- Coordinador de operaciones/ de despacho.
- Jefe de Suministros/almacén/distribución.
- Consultor de Procesos Logísticos.
- Profesores con alta experiencia laboral y académica en logística, cadena de abastecimiento y distribución, comercio internacional, gerencia y formulación y evaluación de proyectos.
- Metodología de aprendizaje basa en análisis de experiencias y contextos empresariales, buenas prácticas logísticas, complementada con visitas a empresas del sector.
- Énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la toma de decisiones con miras a la eficiencia de los procesos logísticos desde una perspectiva integral de la cadena de suministro.
- Trabajos académicos aplicados a casos empresariales reales y en el descubrimiento de oportunidades de mercado, control de riesgos y de problemáticas de competitividad de las empresas.
- Tutorías y acompañamiento docente para el desarrollo del trabajo de grado.
- Creación de Empresa como modalidad de grado apoyada por el Centro de Emprendimiento y Empresarismo.
- Revista Estudiantil Lucentis, cursos virtuales de semilleros de investigación, pasantías de investigación y eventos académicos nacionales e internacionales.
- Posibilidad de certificación como auditor interno en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Cadena de Suministro ISO 28000:2007 u otras certificaciones, según términos y condiciones.
- Convenios internacionales con instituciones de México, Chile, España, Brasil, Argentina y Francia.
- La Fundación Universitaria Los Libertadores cuenta con sede en Cartagena que sirve de escenario de eventos nacionales e internacionales, visitas empresariales al sector logística y comercio exterior.
- Convenio con la Asociación Nacional de Comercio Exterior Analdex.
- Participación en Global Compact de las Naciones Unidas para el desarrollo de proyectos que lleven a la implementación de los principios universales de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
- Convenio con la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI).
- Observatorio Colombiano de Tratados Comerciales (OCTC), el Observatorio de Competitividad Empresarial (OCE) y el Observatorio de Desarrollo Sostenible, como espacios de apoyo y acompañamiento en procesos de investigación mediante la pasantía investigativa como opción de grado.
- Biblioteca dotada con conexión a internet, laboratorios de informática con equipos de cómputo de última generación. Accesibilidad a recursos bibliográficos en línea como bases de datos para la búsqueda de artículos científicos, publicaciones y vigilancia tecnológica.
- Aulas virtuales y plataforma tecnológica Blackboard con diversas aplicaciones, particularmente collaborate para el fortalecimiento del trabajo académico autónomo.
Grupo: Reflexión Económica, Administrativa y Contable, Categoría A en COLCIENCIAS.
Los estudiantes podrán hacerse participes de pasantías de investigación, proyectos de grado o de creación de empresas con profesores de la sede Cartagena o Bogotá en el Observatorio de Competitividad Empresarial (OCE), Observatorio Colombiano de Tratados Comerciales (OCTC) o el Observatorio de Desarrollo Sostenible.
¿Por qué estudiar con nosotros?
- Por la pertinencia de nuestros programas académicos que responden a las demandas sociales y empresariales.
- Por la formación integral y valores misionales, pensados para educar ciudadanos críticos con amplio sentido de lo social, lo ético, lo estético y lo político.
- Por la flexibilidad de la oferta educativa que permite al estudiante definir su propia ruta de formación, según sus necesidades, tiempos, expectativas e intereses.
- Por la amplia disponibilidad de espacios de bienestar para actividades deportivas, de recreación, de salud, y de bienestar físico y mental.
- Por las oportunidades de movilidad internacional que permiten enriquecimiento académico y cultural.