Historia
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
La historia de la Fundación Universitaria Los Libertadores abarca 38 años de logros. Son más de 107.000 egresados de nuestros programas de pregrado y posgrado, quienes han aportado al desarrollo y la transformación social de Colombia.
MAY 18, 1982
FUNDACIÓN
Ese día se firmó el Acta de Constitución de la Fundación Universitaria Los Libertadores. El Consejo Directivo nombró a Hernán Linares Ángel, doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, como primer gestor y representante. Cuatro días después, el 18 de mayo, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No. 7542, dio vida jurídica a Los Libertadores.
MAY 18, 1982
FUNDADORES
Junto al Dr. Hernán Linares, los fundadores de la Institución fueron Jaime Alberto Moreno, Luis Ernesto Ordóñez, Manuel Escobar, Roberto García-Peña y Pablo Oliveros Marmolejo, quien fue rector hasta 1984. No se puede olvidar el aporte de Ruth Vanegas de Linares, esposa del doctor Linares, quien fue fundamental en el nacimiento y desarrollo de la Institución.
1984
BIENESTAR
Mediante la Resolución 04 de Rectoría, se crea el comité Asesor de Rectoría y el Departamento de Bienestar Universitario. Las actividades culturales que empiezan con el departamento son danza, teatro, música andina y coros. Atletismo, baloncesto, tenis de campo, fútbol y gimnasia, entre otros. En el mes de noviembre se autoriza la Resolución 025 que inicia el sistema de becas.
1987
NUEVAS FACULTADES Y SEDE
Mediante el Acuerdo 002 de 1987, se crea la estructura organizacional y las facultades de Educación, de Administración, de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Económicas. Además, la Institución se traslada a la carrera 10 con calle 65. Esta nueva sede es abierta el año siguiente.
1992
DÉCIMO ANIVERSARIO
La Comunidad Libertadora cumple diez años. Para ese momento, tiene aproximadamente 2.200 miembros en jornada diurna y nocturna. Con motivo de esta fecha, la Alcaldía de Bogotá le otorga a la Institución la Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, en grado de Gran Oficial por el trabajo académico realizado.
1996
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nace la Vicerrectoría de Educación Virtual y a Distancia, que marca el inicio de esta metodología en Los Libertadores. Con una visión de futuro, la Institución empieza a incorporar las últimas tecnologías a los procesos educativos, siendo una de las pioneras en ese campo. Iniciativas como la plataforma ‘Planeta Inteligente’ permitieron el acceso a la educación de muchas personas de todas las zonas del país.
2002
CARTAGENA
La Fundación Universitaria Los Libertadores llega a la ciudad de Cartagena. La idea que motiva esta iniciativa es la de llevar a una región pujante y fundamental para el país, la Región Caribe, una educación de calidad, con sentido social y pensada para tener un efecto positivo en esta zona. En 2012, el Alcalde de la Ciudad Heroica reconoce este esfuerzo al entregar las Llaves de la Ciudad al doctor Hernán Linares Ángel, como presidente del claustro.
2004
NUEVOS ESPACIOS
Se inaugura la Biblioteca Hernando Santos Castillo y la Sede Santander, con la presencia del entonces vicepresidente de la República, Francisco Santos, y los fundadores de la Institución, Dr. Hernán Linares, Dr. Jaime Alberto Moreno y Dr. Pablo Oliveros Marmolejo.
2007
CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS
A la celebración del aniversario 25 de la Fundación Universitaria Los Libertadores asisten Carlos Holguín Sardi, exministro del Interior, y Juan Manuel Santos, actual presidente de la Republica. La Institución le otorga a Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia para la época, el Doctorado Honoris Causa en Comunicación Social – Periodismo. Para ese momento, la Institución tiene 21 programas y 11 sedes.
2012
30 AÑOS DE EXISTENCIA
La Fundación Universitaria Los Libertadores cumple 30 años, con un total de 36 programas entre técnicas profesionales, tecnologías, pregrados y especializaciones, presenciales y a distancia. La Institución tiene más de 13 mil estudiantes matriculados, más de 25% de ellos con un ingreso familiar entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales.
2012
RECONOCIMIENTOS
El Dr. Hernán Linares Ángel, en el grado de Comendador de la Institución, recibe el Reconocimiento Orden del Congreso de la República de Colombia. Esto es una nueva muestra del impacto que Los Libertadores y la labor del Dr. Linares han tenido en la Educación en Colombia.
2014
NUEVOS PROGRAMAS ACREDITADOS
Nuevos programas de la Fundación Universitaria Los Libertadores recibieron la Acreditación de Alta Calidad: Comunicación Social – Periodismo, Administración Turística y Hotelera, y Psicología. En 2015, en MEN reconoció la alta calidad del programa de Publicidad y Mercadeo.
2016
OCHO PROGRAMAS ACREDITADOS Y MAESTRÍA
El programa de Derecho, el de Economía y el de Contaduría Pública reciben la Acreditación de Alta Calidad. Con esto, la Institución alcanza un total de ocho programas acreditados, lo que es un total 44,4% de la oferta acreditable. Por si fuera poco, los Libertadores empieza a ofertar su primera maestría, Maestría en Educación.
2016
NUEVA CONSTRUCCIÓN EN CARTAGENA
A final del año, la nueva casa de Los Libertadores en la ‘Ciudad Heroica’ abre sus puertas. El edificio, ubicado estratégicamente en el barrio Pie de la Popa, cuenta con más de 8.500 metros cuadrados de área total, diez pisos, un imponente auditorio, biblioteca, salas de cómputo, entre otros espacios pensados para el crecimiento y bienestar de la Comunidad Libertadora.
2017
35 AÑOS
2018
APROBACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LIBERTADOR-PEIL
Aprobación del Proyecto Educativo Institucional Libertador-PEIL, junto con 21 políticas institucionales. Se obtiene el primer puesto en la convocatoria Spin-off TIC 2018 y la primera acreditación por 6 años de los programas de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera, y Administración Turística y Hotelera por Ciclos Propedéuticos
2019
37 años
2020
Consolidamos nuestro portafolio: 50 programas académicos
Con los nuevos programas académicos aprobados en el año 2020, fortalecimos nuestro portafolio y llegamos a 50 programas con registro del Ministerio de Educación Nacional.