


JENNY PAOLA DANNA-BUITRAGO
Directora
La investigación es la herramienta fundamental para la generación y la apropiación de conocimiento en todas las áreas del saber. Además, es una actividad académica plural en enfoques y metodologías que se ajusta a una visión de pertinencia respecto a las necesidades de la sociedad y al avance del conocimiento. La investigación-creación es una herramienta clave en el proceso de construcción de la sociedad, pues a diferencia de la investigación tradicional que surge de la necesidad de solucionar un problema, la investigación-creación nace de un afecto, una intuición, una idea o una emoción, teniendo así incidencia en la convivencia.
Considerando lo anterior, la Fundación Universitaria Los Libertadores concibe la investigación como una actividad dinamizadora de la docencia de calidad y de la proyección social, y la investigación-creación como un proceso que comparte con la investigación el descubrimiento y la promoción de proyectos propios de este campo de estudio, permitiendo entablar un diálogo sobre los resultados creativos y, como consecuencia, impactar la convivencia ciudadana, sentido de la actividad cultural. A continuación, se presentan elementos sobre la concepción de la investigación en la Institución, algunas razones por las cuales las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social se integran, y la importancia de investigación-creación:
- 1. Investigación como actividad dinamizadora de la docencia: Uno de los insumos para lograr una docencia de calidad es la practica investigativa, la cual permite a los profesores actualizar permanentemente los contenidos de sus programas, metodologías y actividades como consecuencia de la generación de nuevo conocimiento. Otro insumo para la docencia de calidad es la atención permanente de los profesores a los nuevos desarrollos de la ciencia, en los campos específicos del currículo. En ese contexto, la investigación se asume como recurso y mediación para la cualificación de la docencia, lo que influye en el fortalecimiento de las competencias investigativas de los estudiantes gracias a la actualización del conocimiento. Uno de los propósitos de la Dirección de Investigaciones es entonces trabajar por la integración de la investigación con la función sustantiva de docencia (Política de Investigación, Creación Artística y Cultural, 2017).
- 2. Investigación como actividad dinamizadora de la proyección social: Sobre la proyección social, la Política hace énfasis en la necesidad de integrar dicha función sustantiva con la construcción de la cultura investigativa, en la búsqueda de soluciones a las necesidades de la sociedad en diversos entornos. Por esta razón, la Dirección de Investigaciones promueve la realización de investigaciones que respondan a los desafíos sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos del país. Además, fomenta el desarrollo de actividades de proyección social que se deriven de la investigación, propiciando así procesos de interacción con la comunidad, con el fin de manifestar la presencia de Los Libertadores en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de los principales problemas. De esta forma, la comunidad educativa participa en el análisis de los problemas sociales y la formulación y seguimiento de las respuestas.
- 3. Investigación-creación como actividad dinamizadora del proceso de construcción de la sociedad: En relación a la investigación-creación, la Política señala que la incidencia en el arte y la cultura, gracias a la investigación, no solo hace posible generar y difundir resultados estéticos y creativos, sino también contribuir a la generación de ciudadanía, a la promoción de la cultura y al desarrollo del proceso de formación para la convivencia ciudadana, siendo este último uno de los retos contemporáneos de nuestra sociedad. En efecto, el arte y la cultura influyen en la formación integral de los estudiantes, pues el arte impulsa el desarrollo emocional e intelectual, y la cultura posibilita la comprensión del mundo y la conexión con los otros. En este sentido, la Dirección de investigaciones da particular importancia a los procesos de investigación-creación como herramienta de construcción social mediante la participación incluyente y plural de distintos actores.
Por las razones antes expuestas, uno de los objetivos de la Dirección de Investigaciones es trabajar por la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social. Asimismo, esta Unidad trabaja por: a) la generación de competencias para el entendimiento y el análisis de la realidad desde perspectivas disciplinares y profesionales; b) la creación de estrategias para impulsar una cultura investigativa y consolidar una comunidad científica; c) el mejoramiento continuo de la calidad en las acciones formativas relacionadas con investigación; d) la implementación de estrategias que favorezcan la sostenibilidad de la investigación; e) el establecimiento de vínculos nacionales e internacionales Universidad-Empresa-Estado; f) la focalización de la investigación en buscar soluciones a los problemas de la sociedad; g) la constitución del pensamiento crítico, fundamental para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y egresados, y nuestra apuesta por una formación de calidad.
Para ello, la Institución ofrece diferentes mecanismos para propiciar la investigación y la curiosidad intelectual entre la comunidad Libertadora. La base de este proceso es la Política de Investigación, Creación Artística y Cultural, en donde se describe el papel de las líneas, grupos y proyectos institucionales. Además, teniendo en cuenta que mejorar y promover el trabajo investigativo en la Institución supone un ejercicio riguroso de revisión que permita un proceso continuo de avance y una visión a largo plazo, desde la Vicerrectoría Académica, y la Dirección de investigaciones, se ha elaborado un Plan Estratégico de Investigación que cubre los próximos 5 años, en donde se consideran los retos actuales de la investigación en el entorno “glocal” y se atienden los objetivos estratégicos de la Institución (Plan estratégico Libertador 2019-2015).