Calendario Académico

Maestría en seguridad de la información

Ana Carolina Cabrera Blandón
Director

carolina.cabrera@libertadores.edu.co

Título

Magíster en Seguridad de la Información

SNIES
Créditos Académicos

39

Beneficios y apoyos financieros Clic aquí

Info

Modalidad: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Ciudad: Bogotá

Resolución de Registro Calificado: Resolución 001828 del 10 Feb 2025

Duración: 3 Periodos Cuatrimestrales 

Magíster en Seguridad de la Información

El objetivo de la Maestría en Seguridad de la Información es la formación de profesionales con un profundo y avanzado conocimiento teórico-práctico en el área de la seguridad de la información abordando necesidades actuales y emergentes desde la mejora de infraestructura, protección de información, minimización de riesgos y cultura de seguridad.

Los egresados serán capaces de identificar, analizar y reducir riesgos, elaborando políticas y directrices que garanticen la protección de la información en todo tipo de entornos organizacionales a través de la implementación controles, para liderar la protección de activos digitales y la seguridad de la información en una sociedad interconectada.

Proyección ProfesionalNos caracterizamos porInvestigaciónEspacios de aprendizajeInternacionalización

El Magister en Seguridad de la Información tiene dominio de los conceptos de seguridad, enfocados en garantizar confidencialidad, integridad y disponibilidad, a través de la aplicación de sistemas de seguridad basados en controles y la implementación de estrategias en áreas transversales para brindar soluciones a problemas de seguridad.

El egresado está capacitado para desempeñarse en roles y campos relacionados con la protección de activos de información, como consultor en ciberseguridad, analista de malware, pentester, auditor de seguridad, arquitecto de seguridad, gestor de incidentes, investigador forense digital y director de seguridad de la información (CISO).

  • Abordar todas las áreas de conocimiento con alto impacto en la seguridad de la información.
  • Brindar conocimientos para la aplicación directa de acciones desde el aspecto preventivo, detectivo y correctivo.
  • Plataformas de aprendizaje robustas y con gran trayectoria con ventajas propias de la modalidad virtual.
  • Se centra en el uso de herramientas de software libre y de código abierto, en tendencia con la industria.
  • Dos opciones de grado enmarcadas en una ruta de investigación.
  • Articulación con el programa de Especialización en Seguridad de la Información.
  • Vinculación y relación con el sector externo desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.

Semilleros:

  • SofIA
  • AppMóvil
  • Epsilon
  • SoftLiber
  • Seguridad Informática
  • Resiliencia Cibernética
  • ESTAP (ESTADÍSTICA APLICADA)
  • Seguridad en redes, TICs y la importancia en aplicaciones IoT

Grupos:

  • Grupo de Investigación Aplicada en Señales y Sistemas–GUIAS
  • Grupo de investigación en diseño, análisis y desarrollo de sistemas de ingeniería-GIDAD (GIDAD)
  • Nanotech
  • Economía circular y desarrollo sostenible
  • Grupo de Investigación en Sistemas Aeroespaciales-AERSYS
  • Grupo de Investigación Representaciones y Conceptos Científicos-IREC (Interinstitucional
  • Plataforma tecnológica Blackboard para el desarrollo de los espacios virtuales.
  • Herramientas de Office 365 para aportar significativamente al proceso de aprendizaje.
  • Microsoft Teams para participar en videoconferencias, eventos, discusiones y equipos.
  • Outlook como herramienta de correo electrónico y calendario.
  • Biblioteca en línea con recursos académicos y tecnológicos.
  • Software especializado para cada uno de los espacios académicos.
  • Proyectos de relacionamiento externo con redes y/o comunidades académicas, profesionales y/o científicas.
  • Relacionamiento con el sector empresarial, entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas.
  • Potenciación del Currículo y Metodologías a través de la Colaboración con Otras IES nacionales e internacionales.
  • Relacionamiento para proyectos y actividades interculturales y de formación integral.
  • Fomento de la Innovación y el Emprendimiento en seguridad de la información.
  • Charlas y Conferencias con Expertos del Sector de seguridad de la información.
  • Talleres y Seminarios de Actualización en seguridad de la información.
  • Convenios para la internacionalización y la cooperación.
Portafolio del Programa Profesores de la Facultad Inscripciones Estudiantes Nuevos Inscripciones egresados FULL

¿Por qué estudiar la Maestría en Seguridad de la Información con nosotros?

🔹Por la pertinencia del programa, diseñado para responder a las crecientes demandas del sector en ciberseguridad, protección de datos y gestión de riesgos.

🔹 Por nuestra formación integral y enfoque ético, que prepara profesionales con pensamiento crítico, responsabilidad social y un alto compromiso con la seguridad de la información.

🔹 Por la flexibilidad de la oferta educativa, que permite a los estudiantes adaptar su proceso de formación según sus necesidades, tiempos e intereses profesionales.

🔹 Por el acceso a infraestructura y recursos especializados, incluyendo laboratorios tecnológicos y plataformas para el desarrollo de habilidades prácticas en ciberseguridad.

🔹 Por las oportunidades de movilidad internacional, que brindan experiencias académicas y culturales en instituciones aliadas para fortalecer el aprendizaje global.

💡 Con nuestra maestría, te convertirás en un experto en seguridad de la información y estarás preparado para enfrentar los desafíos del mundo digital. 🚀

Resoluciones

Contáctanos para más información del programa:
Convenios
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites