



Tecnología en Desarrollo de Software


Ana Carolina Cabrera Blandón
Directora
carolina.cabrera@libertadores.edu.coTítulo
Tecnólogo(a) en Desarrollo de Software
SNIES
7570
Créditos Académicos
85
Valor por periodo
$2.376.000
Info
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Tecnológico
Ciudad: Cartagena de Indias, D.T y C
Resolución de Registro Calificado: 009487 12 MAY 2025
Vigencia: 12 Mayo 2025 Duración: 5 Semestres
Nivel de formación: Tecnológico
Ciudad: Cartagena de Indias, D.T y C
Resolución de Registro Calificado: 009487 12 MAY 2025
Vigencia: 12 Mayo 2025 Duración: 5 Semestres
Tecnólogo en Desarrollo de Software
La Tecnología en Desarrollo de Software, programa de nivel tecnológico y modalidad presencial desarrollado en Cartagena, contempla una estructura de 5 periodos y 85 créditos. Adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, su oferta formativa se orienta a las demandas actuales del sector TIC en la región Caribe. Se impulsa la formación integral de tecnólogos con sólidas competencias en áreas emergentes como IA y análisis de datos, garantizando así su pertinencia en el mercado laboral. Por ende, el currículo de 30 cursos articula componentes básicos, disciplinares y transversales, además de rutas electivas de profundización.Proyección ProfesionalNos caracterizamos porInvestigaciónEspacios de aprendizajeInternacionalización
Los egresados del programa Tecnología en Desarrollo de Software se proyectan principalmente hacia un campo de acción que incluye roles como desarrolladores de software, desarrolladores web y multimedia, programadores de aplicaciones, y diseñadores o administradores de bases de datos.
En el ejercicio de dichas funciones, los tecnólogos aplicarán competencias avanzadas en el diseño, la implementación y la optimización de sistemas informáticos, software y aplicaciones, incorporando además tecnologías emergentes como inteligencia artificial y computación en la nube. Dada la considerable demanda y la escasez de talento calificado evidenciada en el sector TIC, la proyección profesional resulta favorable, respaldada por indicadores positivos de empleabilidad y remuneración para egresados de programas afines.
Así mismo, el programa contempla la posibilidad de que los tecnólogos continúen su trayectoria formativa, ya sea hacia ciclos profesionales como Ingeniería de Sistemas y Computación, mediante procesos de homologación establecidos, o accediendo posteriormente a estudios de posgrado para una mayor especialización.
- Se impulsa una formación rigurosamente actualizada, la cual se garantiza mediante la integración curricular de tecnologías emergentes de alto impacto, tales como Inteligencia Artificial, Analítica de Datos y Computación en la Nube.
- Se promueve una perspectiva de formación integral, donde se articulan coherentemente las competencias técnicas disciplinares con dimensiones humanísticas, éticas y sociales, consideradas indispensables para un ejercicio profesional responsable y contextualizado.
- Se asegura la pertinencia del programa frente a las demandas del sector productivo y las directrices estratégicas nacionales (PND, CONPES), garantizando, en consecuencia, una elevada proyección de empleabilidad para los futuros tecnólogos.
- Contempla una estructura curricular optimizada, la cual se desarrolla en 5 periodos académicos y 85 créditos, estrategia que facilita una inserción temprana y, por ende, más competitiva de los egresados en el dinámico ámbito laboral tecnológico.
- Se establece la flexibilidad curricular mediante la incorporación de cuatro rutas electivas claramente definidas, permitiendo así la especialización y profundización del estudiante en áreas de alto impacto y demanda creciente como Datos, IA o Cloud Computing.
- Se prioriza el aprendizaje práctico y aplicado a través de la implementación de metodologías activas; además, se establece la obligatoriedad de la Práctica Profesional como eje articulador con el entorno laboral.
- Se adoptan enfoques pedagógicos modernos, los cuales incluyen la integración de herramientas de Inteligencia Artificial como soporte al proceso formativo y el aprovechamiento de plataformas virtuales robustas, para la gestión del aprendizaje.
- Se fomenta el espíritu emprendedor e innovador, lo cual se materializa no solo en un espacio académico específico (Electiva Cultura del Emprendimiento), sino también en la posibilidad de optar por la creación de empresa como modalidad válida de grado.
Semilleros:
- SofIA Inteligencia Artificial
- AppMóvil Tecnologías móviles
- EPSILON Software propietario
- SoftLiber Software Libre
- Seguridad Informática
- Resiliencia Cibernética
- ESTAP (ESTADÍSTICA APLICADA)
- Seguridad en redes, TICs y la importancia en aplicaciones IoT
- Grupo de Investigación Aplicada en Señales y Sistemas-GUIAS
- Análisis y Desarrollo de Sistemas de Ingeniería-GIDAD
- Nanotech
- Grupo de Investigación en Sistemas Aeroespaciales-AERSYS
- Grupo de Investigación Representaciones y Conceptos Científicos-IREC (Interinstitucional)
- Infraestructura física y tecnológica integral dispuesta en la sede Cartagena.
- Aulas de clase convencionales destinadas a las actividades teóricas formativas.
- Aulas de Cómputo adecuadamente dotadas para el desarrollo de competencias prácticas.
- Laboratorios específicos (Informática, Redes) orientados a la experimentación.
- Biblioteca institucional con salas de estudio, cubículos y amplio acervo digital.
- Auditorio Hernán Linares A, tecnológicamente equipado para eventos académicos.
- Plataforma para la gestión académica virtual y de contenidos.
- Acceso garantizado a bases de datos, recursos digitales y software especializado.
- Se cuenta con convenio específico para prácticas con la Corp. Univ. Rafael Núñez.
- Existe un acuerdo de cooperación para prácticas profesionales con el Club Militar.
- Se establece la vinculación de practicantes mediante convenio con F. Colombia Territorio Azul.
- Se dispone de cooperación específica para el desarrollo de prácticas con U. San Buenaventura.
- Se contempla la posibilidad de prácticas a través de convenios institucionales vigentes.
- Se mantienen alianzas académicas nacionales (Ej: U. Distrital, CUC, ECCI, Rosario).
- Existe cooperación internacional establecida (Ej: UNLP Arg., U. Sao Paulo Bra., UNED Esp.)
- Se asegura la participación en redes académicas relevantes como REDIS, ACIS y ACOFI.
¿Por qué estudiar Tecnología en Desarrollo de Software con nosotros?
- Se fomenta una formación integral, humanística, ética y con sólida responsabilidad social.
- Se dispone de infraestructura moderna y un ecosistema tecnológico avanzado.
- Se ofrece un currículo pertinente con énfasis en Inteligencia Artificial, Datos, Cloud y Ciberseguridad.
- Se prioriza el aprendizaje práctico vía proyectos, estrategias pedagógicas innovadores y prácticas laborales.
- Egresados proyectados a roles TIC (Desarrollador, Analista) de alta demanda sectorial.
- Se contempla la continuidad académica hacia ciclos profesionales o estudios de posgrado.
- Existe una cultura de investigación aplicada, innovación y emprendimiento institucional.
- Se garantiza apoyo integral (PyGO, Bienestar) y opciones de internacionalización.
Resoluciones
Contáctanos para más información del programa:
Convenios
