Calendario Académico

Día Internacional del Orgullo LGBTI: una historia y lucha por la igualdad

Día internacional del Orgullo LGBTIQ

Junio es el mes en el que hay más expresiones artísticas y culturales relacionadas con la comunidad LGBTI. El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI, (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) una fecha que conmemora la lucha de la comunidad por sus derechos, al igual, que se celebra su diversidad e identidad.

Pero, ¿por qué es realmente importante esta fecha?

Cada año, cientos de miles de personas desfilan por diferentes ciudades y organizan eventos para mostrar con orgullo quienes son y en lo que creen. Organizaciones y personas de todo el mundo se organizan para promover la inclusión, la dignidad y el respeto de las personas con otras identidades sexuales.

¿Cómo nace el Día del Orgullo LGBTI?

En general, en la década de los sesenta, en muchas partes del mundo se vivían intensas represiones y abusos de parte de autoridades a la comunidad gay, se pensaba que la homosexualidad era un delito o una enfermedad. Estados Unidos no era la excepción, se sentía una enorme tensión entre las personas con identidad sexual diferente, la policía y parte de la sociedad que también los discriminaban y violentaban.

¿Qué fue lo que hizo que explotará esa tensión?

Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en un bar llamado Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Un año después, el 28 de junio de 1970, Brenda Howard, una activista de la comunidad apodada la «Madre del Orgullo», organizó el primer desfile del Orgullo, con ese evento conmemoraba la lucha por los derechos que había iniciado en Stonewall.

Para entender mejor la importancia e implicaciones de Social del Día del Orgullo, consultamos a diferentes expertos de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, varios de ellos hacen parte de la Clínica jurídica de Inclusión y justicia Social. Una unidad dedicada a la investigación académica y al asesoramiento a personas que pertenecen a alguna población vulnerable desde el litigio estratégico.

¿Qué se celebra el Día del Orgullo?

Existen diferentes formas de definir el Día del Orgullo, para Jaime Torres y Sindy Rodríguez, profesores investigadores de nuestra facultad y que hacen parte de la línea de investigación LGBTIQ de la Clínica Jurídica, lo que se busca es recordar y promover su identidad y diversidad.

Para el profe Jaime, la fecha significa mucho más que las expresiones artísticas con las que siempre se relaciona. «Aunque la marcha se toma más como una celebración por lo que se ha logrado, en realidad, lo que se busca es mostrar que somos parte de la sociedad, que, a pesar de también ser ciudadanos, tenemos que luchar más para acceder a los mismos derechos que tiene la mayoría», afirma.

Para el profe Jaime, el mes de junio es el momento del año en el que son más visibles todas las expresiones artísticas y logros políticos que ha tenido la comunidad, pero lo ideal es que no se necesitara una fecha como estas para exigir el cumplimiento de sus derechos y visibilizar su presencia y aportes a la sociedad.

Esa, en parte, ha sido una de las grandes consignas de las marchas, el ser reconocido como una fuerza de peso e importancia para la sociedad.

«Somos un sector que está presente en los ámbitos académicos, culturales, políticos, económicos y familiares de la sociedad, nos hemos ganado ese espacio a través de distintas acciones que han buscado defender nuestros derechos y alzar nuestra voz frente a diferentes tipos de injusticias», afirma él.

Por su parte, la profe Sindy ve la marcha como un importante ejercicio de memoria y el autorreconocimiento.

«Debemos recordar cómo inició todo esto, lo comenzaron mujeres trans, latinas en condición de prostitución, lo iniciaron personas marginadas y estigmatizadas. Muchos creen que esto comenzó a partir de las quejas del gai blanco privilegiado, no fue así. Ahora es un movimiento mucho más grande que acoge a otras personas que no necesariamente hacen parte de la comunidad, pero que se identifican en el movimiento en el sentido de que también han sido rechazados por su nacionalidad, profesión o creencias».

Para este par de académicos, y para muchos otros, lo ideal es que no se necesite de un Día del Orgullo para hacerse velar por sus derechos, porque la inclusión y la diversidad estén tan naturalizados en la sociedad, que las marchas que se hagan simplemente como una muestra de su propia identidad, y no porque se necesiten realizar.

Identidad sexual e identidad de género

La identidad sexual y la identidad de género son conceptos que muchas veces son confundidos. La identidad sexual se refiere a la aceptación de la parte biológica de un individuo, aquella con la que nace. Mientras que la identidad de género se refiere a la forma en que una persona se concibe socialmente y cómo lo expresa.

La identidad de género es independiente de la orientación sexual y puede o no corresponder con el sexo con el que nacimos.

Si nuestra identidad sexual y nuestra identidad de género coinciden, somos cisgéneros, si son diferentes somos transgénero. La identidad sexual incluye la manera en que una persona se identifica como mujer o como hombre, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona.

La Comunidad LGBTIQ y su orgullo

Al principio, se pensó que las marchas de la comunidad eran solo un hecho cultural al azar que no tendría mayor efecto o continuidad, pero terminaron convirtiéndose en un movimiento que influenció, y sigue impulsado, las políticas públicas, la economía, la inclusión y la diversidad.

Para Luis Miguel Peña, profesor de nuestro programa de Derecho, la comunidad misma ha cambiado.

«Las marchas, y la comunidad, son muy diferentes a las que veíamos cuando se fundó el movimiento, esto se debe a que ha habido un cambio a nivel cultural, las sociedades en Latinoamérica y en Colombia han evolucionado en términos de derechos para personas diversas sexualmente o con identidad de género diferente», relata el profe Luis Miguel.

También, resalta que en Colombia ha habido muchos avances, pero como en muchos de los temas importantes, es más lo que se avanza en el papel que en la práctica. Cuando se habla de orgullo, se busca combatir la idea de que una identidad de género o sexual distinta a las tradicionales es sinónimo de vergüenza y/o enfermedad, no es nada de eso, es solo otra forma de amar.

«Generalmente, cuando se habla de orgullo, las personas asocian el término a esa parte de la comunidad que es gay por ser la cara con la que inicialmente la sociedad y los medios de comunicación asociaron a la comunidad».

Por último, el profe Luis Miguel afirma que, aunque se habla de un colectivo que se centra en la identidad y el género, no es uno completamente articulado, cada parte de la comunidad lucha por el libre desarrollo de la personalidad, pero sin dejar de trabajar por sus propio reconocimiento, particularidades y apuestas políticas.

Comunidad LGBTI en Colombia

El 28 de junio de 1982 se realiza la primera marcha del orgullo gay en Bogotá. La fecha se elige para conmemorar las manifestaciones de Stonewall.

Luisa Fernanda Mejía, estudiante de Derecho de 9° semestre e integrante de la Clínica Jurídica en la línea de LGBTI, agrega: «La primera marcha del orgullo LGBTI la realizó un grupo de alrededor de 30 personas marcharon llevando un triángulo rosado que simbolizando la discriminación que sufrían, protestaron desde la Plaza de Toros hasta la Plazoleta de las Nieves».

Ella, enfatiza que a pesar de Colombia ser un Estado Social de Derecho, lo que significa que busca garantizar la igualdad y la justicia social por medio de la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, se siguen presenciando casos de discriminación y desconocimiento de sus derechos, ya sea desde la sociedad, y a veces, desde las mismas instituciones.

Clínica Jurídica de Inclusión y Servicio Social

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas cuenta con el Consultorio Jurídico, el cual tiene como misión facilitar el acceso a la justicia a las personas de escasos recursos y apoyar a los estudiantes en su etapa de prácticas. En el consultorio se maneja el Derecho Migratorio, Derecho de la Propiedad horizontal, Derecho de la Propiedad Intelectual, Derecho del Consumidor y Derecho de Familia.

La Clínica Jurídica de Inclusión y Justicia Social es un área especial de apoyo, se caracteriza por manejar un enfoque diferencial y trabajar con una población que requiere un asesoramiento distinto.

Luisa Fernanda, explica que «actualmente, desde la Clínica Jurídica, estamos atendiendo el 2° caso en Colombia de una persona no binaria que está cambiando sus datos, tanto en el componente del nombre como en el del género, en todos sus registros. Antes, cuando una persona no se identificaba con un género, solo se cambiaba el nombre, se asumía que con ese cambio ya se reconocía su nueva identidad, pero la Corte en varias ocasiones ha sido clara y ha dicho que se debe cambiar también el componente de género, de lo contrario no se está reconociendo apropiadamente su identidad».

Por último, tanto expertos como miembros de la comunidad enfatizan que es importante no la estigmatizar a las personas por su identidad sexual o de género.

«A las personas de la comunidad nos miden en una sola dimensión, somos gays y ya, cuando en verdad también somos amigos, profesionales, académicos, estudiantes, deportistas, hijos, hermanos. Somos más de lo que muchas veces solo quieren ver y por lo que nos juzgan», confiesa el profe Luis Miguel.

El profe Jaime Torres, quien lidera la línea LGBTIQ, invita a que se acerquen a los interesados al Consultorio Jurídico o a la Clínica de Inclusión, allí se les asesorará de forma integra y transparente en sus consultas. Si desena, pueden escribirle por correo a jetorresb01@libertadores.edu.co.

Feliz Día del Orgullo a toda la comunidad.

Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites