La Coordinación de Prácticas, parte de la Vicerrectoría Académica, se encarga de orientar institucionalmente el proceso de prácticas profesionales en escenarios locales, nacionales o internacionales, con el fin de establecer y fortalecer el vínculo entre la academia y el mundo laboral, empresarial y las entidades. Esto gracias a la generación de espacios para que los estudiantes de pregrado o posgrado de los diferentes programas académicos de Los Libertadores puedan aplicar y fortalecer las competencias adquiridas en el aula y llevarlas al quehacer profesional.
Los propósitos fundamentales de las prácticas son
- Acercar al estudiante a experiencias formativas que tengan relación con la realidad social y laboral.
- Confrontar en un espacio laboral profesional los conocimientos y competencias, con el fin de potenciar las habilidades para la resolución de problemas.
- Adquirir experiencia profesional en la disciplina de estudio, enfrentándose a situaciones en contextos reales o aplicados.
- Aportar a la solución de problemas y necesidades actuales de las empresas, las organizaciones y de la sociedad, en general.
- Construir escenarios de evaluación y retroalimentación entre el entorno y la academia.
- Establecer y afianzar vínculos con el sector externo.
- Favorecer la posibilidad del primer empleo.
Espacio dirigido a los estudiantes que realizarán la Práctica Profesional, en el cual la Dirección de Prácticas realiza la sensibilización de su importancia e incentiva a los estudiantes a la participación en la inducción general de Prácticas Profesionales y demás espacios creados con el fin brindar herramientas para el mundo laboral.
Es un espacio formativo de observación e intervención profesional, que realiza un estudiante de pregrado o posgrado, en un contexto laboral, mediante el cual formaliza, valida y fortalece las competencias profesionales. (Artículo 60, Reglamento Estudiantil, acuerdo del Consejo Superior No. 34 del 20 de noviembre del 2017).
En esta etapa el estudiante inscribe el espacio académico, según plan de estudio, en las fechas establecidas, selecciona la modalidad de práctica profesional a desarrollar y la formaliza con los requisitos establecidos para este fin.
La práctica profesional, por ser un espacio académico, requiere una calificación y debe aprobarse según el capítulo VIII del
Reglamento Estudiantil El centro de práctica debe generar una certificación por las horas y/o proyectos realizados, el cual servirá como apoyo a la hoja de vida del estudiante.
Si un estudiante pierde por fallas o por rendimiento académico, los espacios académicos o créditos registrados durante su etapa de práctica deberán ser repetidos en la Fundación Universitaria Los Libertadores, cancelar los derechos pecuniarios correspondientes y pierde la opción de postularse a algún programa de intercambio (incluyendo las prácticas) por los siguientes dos períodos académicos.
De acuerdo con el Reglamento Estudiantil, acuerdo del Consejo Superior No. 34 del 20 de noviembre del año 2017 se relacionan a continuación las siete (7) modalidades de prácticas:
- 1. Práctica profesional empresarial: se formaliza por medio de un contrato de aprendizaje, convenio marco o específico, según acuerden las partes teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
- 2. Práctica profesional social: se formaliza por medio de un convenio marco o específico, según acuerden las partes teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
- 3. Práctica profesional investigativa: se formaliza por medio de acuerdo interno cuando se desarrolle dentro de la Institución, convenio marco o específico cuando se desarrolle en otras organizaciones aliadas, según acuerden las partes teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
- 4. Práctica profesional intra-laboral: se formaliza por medio de una carta de aceptación emitida por el Centro de Práctica.
- 5. Práctica profesional internacional: se formaliza por medio de un convenio marco o específico, según acuerden las partes teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
- 6. Práctica profesional de emprendimiento: se formaliza por medio de una carta de postulación firmada por el estudiante.
- 7. Práctica interna: se formaliza mediante un acuerdo interno entre la Facultad y la Dependencia que constituye su centro de práctica teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Nota: Durante el período de práctica profesional el estudiante debe estar afiliado a la ARL de acuerdo con lo definido en el artículo 2 del Decreto 055 del 2015 el cual reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema general de riesgos laborales, para esto es indispensable que los estudiantes estén previamente afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud en cualquiera de sus regímenes, o a un régimen exceptuado o especial en salud. La cobertura de la ARL inicia 24 horas después de la afiliación.
Información para empresas
Podrán participar en el proceso prácticas profesionales empresas públicas y privadas que manifiesten el interés y generen un compromiso directo con la Fundación Universitaria Los Libertadores para vincular estudiantes en calidad de practicantes a su organización. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
– Estar legalmente constituida.
– Contar con los recursos técnicos y humanos que le permitan al estudiante desarrollar sus prácticas profesionales.
Si tiene interés de vincular estudiantes en calidad de practicantes, por favor diligencie el siguiente formulario: