Nuestra sede de Cartagena se convirtió en el escenario para llevar a cabo el foro Caribe Potencia Energética, Focalizando Bolívar: construyendo un futuro energético desde la región. Un espacio de diálogo en el que estuvo presente la Dra. Ángela Merchán Basabe, Rectora de Los Libertadores, junto a la comunidad académica, líderes sociales, representantes de instituciones locales, nacionales y del sector empresarial para socializar diferentes perspectivas que pongan en marcha la transición de este recurso de manera sostenible, aprovechando el potencial con el que cuenta el Caribe colombiano.
Los asistentes mantuvieron conversaciones y realizaron talleres entorno a la necesidad de priorizar esfuerzos orientados a la reducción de las brechas existentes hace varias décadas en las comunidades caribeñas con respecto a la prestación del servicio eléctrico y la implementación de alternativas innovadoras. Según las autoridades, esta problemática se debe a que el sector energético del Caribe ha presentado escasez de inversión, baja calidad y sobrecostos.
“La alianza e intercambio de saberes que se produjeron entre instituciones, organizaciones y diferentes representantes de la academia y la sociedad civil durante este foro, significa avanzar un paso más en la construcción de una ruta específica de proyectos que favorezcan la transición energética responsable y justa con las comunidades. La energía se cataloga como un bien común, aunque debemos proponernos a que ingrese de manera efectiva a la estructura económica de la región y amigable con el medio ambiente”, aseguró la Dra. Ángela Merchán Basabe.
El encuentro fue propicio para estrechar vínculos entre los distintos actores del sector energético que se desempeñan en la generación, transmisión, distribución y comercialización del servicio. También se instauraron coloquios intersectoriales e intergeneracionales que permitieron una mejor comprensión del sistema de energía, aunque buscan trascender de cara a las agendas públicas y privadas previstas para las elecciones presidenciales del 2026.
De acuerdo con cifras oficiales, los departamentos del Caribe representan el 10% del PIB y 13% del consumo de energía. El Gobierno Nacional se planteó alcanzar los 6 mil megavatios de energías renovables durante el segundo semestre del próximo año, una meta que hasta el momento se ha cumplido en un 32 %.
La realización de este foro, organizado por Prisa Media con la colaboración de la Región Administrativa y de Planeación del Caribe (RAP Caribe), la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y la Fundación Universitaria Los Libertadores, se fundamenta en evidencias académicas e investigativas las cuales muestran que las soluciones a los desafíos energéticos del país deben proponerse con un enfoque descentralizado para contribuir directamente con el crecimiento de las regiones.