Nuestra institución y la Escuela de Aviación Aeroccidente firmaron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional mediante el cual los estudiantes y egresados pertenecientes a las disciplinas de Ingeniería Aeronáutica y Aviación Comercial, respectivamente, tendrán la posibilidad de complementar y proyectar con mayor alcance su formación profesional.
De acuerdo con la Dra. Ángela Merchán Basabe, Rectora de Los Libertadores, “este trabajo colaborativo permitirá fortalecer aún más las habilidades y conocimientos de quienes estudian y se han graduado en ambas instituciones, fomentando una formación integral acorde con las necesidades del sector, que aporte talento innovador y mayor capacidad de mejoramiento”.
Al oficializarse esta propuesta, los Pilotos Comerciales y Pilotos Privados de la Escuela de Aviación Aeroccidente podrán adelantar estudios asociados con el programa de Ingeniería Aeronáutica en Los Libertadores, y a su vez, los Ingenieros Aeronáuticos de nuestra institución adoptarán conocimientos y habilidades compartidas por los profesionales de la escuela vallecaucana.
“La trayectoria de Los Libertadores, sumada a nuestro expertise, nos hace confiar en que esta iniciativa llevará a que los pilotos, además de obtener su licencia, adquieran más facilidades para alcanzar un nivel de excelencia lo suficientemente alto que les brinde mejores oportunidades laborales”, aseguró Mónica Delgado, Gerente General de Aeroccidente.
Estudiantes y egresados del programa de Ingeniería Aeronáutica de Los Libertadores se beneficiarán con una formación como pilotos profesionales bajo los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos (RAC) y con una certificación expedida por la Aerocivil. Aeroccidente proporciona aulas modernas, simuladores de vuelo de última generación y acceso a una variada flota de aeronaves para prácticas reales, garantizando un aprendizaje alineado con los estándares internacionales.
Quienes se postulen por parte de Aeroccidente obtendrán en nuestra institución aprendizajes en ingeniería de proyectos, diseño y construcción de vehículos aéreos, ingeniería de planta; Director/Coordinador de actividades de mantenimiento aeronáutico; ingeniero de diseño en sistemas de ingeniería y misiones espaciales. También dispondrán de laboratorios aeronáuticos únicos en Colombia y de última tecnología, tales como laboratorios de sistemas de aeronaves, un Motor turbohélice PT6., salas de cómputo dotadas con software especializado y convenios de prácticas con empresas del sector.
Accede aquí para obtener mayor información: https://www.ulibertadores.edu.co/wp-content/uploads/Apertura-convenio-aeroccidente.pdf