Calendario Académico

Profesora de Unilibertadores presentó fotolibro en el que destaca las cualidades de las mujeres negras de Guachené

Profesora de Unilibertadores presentó Fotolibro en la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro, llevada a cabo en Corferias, se convirtió en el escenario ideal para que Claudia Solanlle, profesora e investigadora de nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación, lanzara públicamente su fotolibro titulado Brisa de Memorias Negras. Un trabajo en el que se destacan a las mujeres negras del municipio de Guachené, ubicado en el norte del Cauca, por su resistencia y ternura transmitidas en medio del complejo contexto por el que atraviesan y sus antecedentes marcados por el conflicto armado.

Esta iniciativa se deriva de una investigación realizada por Los Libertadores en el 2022 bajo el título Fotomemorias subalternas, relatos de mujeres víctimas de la guerra en Colombia, para la cual se gestionó con la comunidad del Consejo Comunitario Brisas del Río Palo una propuesta que planteaba visibilizar los relatos ocultos de mujeres afrodescendientes que no tuvieron la oportunidad de haber sido escuchadas por la Comisión de la Verdad, debido a que la creación oficial del municipio fue posterior a la institucionalización de dicha entidad.

La profesora Solanlle explica que “en la obra se rescatan cualidades como la resistencia de estas mujeres, puesto que les suministró fuerza histórica para convertirse en lideresas dentro de la comunidad y encabezar proyectos educativos, artísticos, medioambientales y de soberanía alimentaria con el fin de proteger su territorio y encontrar nuevas oportunidades”.

Este compilado de historias cotidianas se constituye como una herramienta visual que permitirá entablar nuevos diálogos emotivos, antropológicos, sociológicos, comunicativos y artísticos desde la perspectiva de sus protagonistas. Además, es el primer fotolibro generado por Los Libertadores catalogado como una obra-creación dentro de la medición establecida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias).

“Haber presentado este trabajo al público nos abre las puertas para sembrar una semilla de esperanza que lleve a la comunidad de Guachené a reencontrarse e impulsar la transformación de las narrativas de procesos comunitarios desde la comunicación y el intercambio de saberes”, agregó la profesora Solanlle.

Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites