Como parte de la implementación del proyecto SUREST, iniciativa respaldada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, orientados por las profesoras Sandra Cote y Diana Santiago, participaron recientemente en salidas pedagógicas con el propósito de brindarles experiencias fuera de las aulas, que les posibiliten poner a prueba los aprendizajes teóricos con prácticas reales en territorio vinculadas a los campos del agroturismo, gastronomía sostenible y desarrollo rural.
Una de las jornadas tuvo lugar en la Universidad Nacional de Colombia, donde los estudiantes visitaron las Aulas Vivas de Saberes Ancestrales para conocer sus huertas agroecológicas, sus técnicas de cultivo tradicional y sus estrategias de conservación de la biodiversidad alimentaria.
Posteriormente, acudieron a la plaza de mercado La Perseverancia, un espacio emblemático de Bogotá, para realizar una exploración que les permitió degustar platos típicos y conversar con Laura Aponte, administradora del establecimiento, sobre el valor cultural y económico de este mercado.
“Estas visitas no solo reforzaron los aprendizajes adquiridos en clase, sino que ayudaron a los estudiantes a reflexionar sobre el rol que pueden asumir como profesionales en la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles. Al asociar el conocimiento académico con las realidades locales, el proyecto SUREST demuestra que es posible formar líderes con conciencia ambiental y compromiso con el desarrollo rural y urbano”, manifestó la profesora Sandra Cote.
Cabe recordar que al proyecto SUREST se encuentran adscritas instituciones de educación superior como la Universidad de Cagliary (Italia), Universidad de Barcelona (España), Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), Universidad Industrial de Santander (Colombia), Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia) y la Unidad de Planificación y Desarrollo (UPD).